• Roberlo
  • Aviso legal y política de privacidad

Aviso legal y política de privacidad

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, informamos que esta página web y el dominio roberlo.com, roberlo.com.br y roberlo.us pertenecen a ROBERLO S.A.U.

ROBERLO S.A.U. tiene el domicilio en Ctra. N-II, Km 706,5 · 17457 RIUDELLOTS DE LA SELVA (Girona) SPAIN, teléfono +34 972 478 060, correo electrónico [email protected] y CIF A17013947, inscrita en el Registro Mercantil de Girona al tomo 347, folio 211, hoja GI-676.

 
Derechos de propiedad intelectual e industrial

La totalidad del contenido de esta página web, los logotipos, textos, u otros elementos, así como su estructura, diseño, combinaciones de colores o forma de presentación de los contenidos, está afectado por derechos de propiedad intelectual e industrial de titularidad de ROBERLO S.A.U. o de terceras personas con quienes ROBERLO S.A.U. ha convenido su uso. Estos derechos deben ser respetados por los usuarios de la página web. ROBERLO S.A.U. difunde toda esta información a través de la página web con el fin de hacer publicidad de sus productos y actividades. ROBERLO S.A.U. advierte que todos estos elementos y referencias únicamente pueden ser utilizados con esta finalidad y citando siempre su procedencia y referencias de identificación. No es lícita su transformación o alteración, ni tampoco la comunicación pública o cualquier otra forma de explotación por cualquier técnica o procedimiento sin autorización expresa de ROBERLO S.A.U.

Responsabilidad sobre los contenidos

El usuario de esta página web accede a la misma por cuenta e iniciativa propia. ROBERLO S.A.U. no se responsabiliza de los errores u omisiones que puedan afectar sus contenidos. Las referencias que se presentan en roberlo.com, roberlo.com.br y roberlo.us tienen una función exclusivamente informativa y no obligan al titular de la página web hasta la confirmación de la aceptación de un contrato. ROBERLO S.A.U. no podrá ser considerada responsable de ningún daño que se derive de la utilización de esta página web, ni de ninguna acción realizada en base a la información que en ella se facilita.

ROBERLO S.A.U. declina cualquier responsabilidad con respecto a la información de cualquier tipo contenida en otras páginas web a las que se pueda acceder mediante enlaces desde esta página web. La función de los enlaces introducidos en la página web es la de informar sobre la existencia de otras fuentes de información sobre el tema tratado en la página de origen y no supone ninguna sugerencia o invitación al usuario a visitar las páginas web de destino. ROBERLO S.A.U. no es responsable del resultado obtenido a través de estos enlaces que no son controlados ni verificados por ROBERLO S.A.U.

 

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Esta es la política de protección de datos de Roberlo S.A.U. (domicilio carretera N-II Km 706.5, Riudellots de la Selva (Girona), CP 17457, CIF A17013947):

Según este documento, este grupo de empresas se identifican con el nombre de Roberlo. Hace referencia a los datos que trata en el ejercicio de sus actividades comerciales y de prestación de Servicios dando cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016).
                                                                                                                                                   

¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?

El Responsable del Tratamiento de los datos personales es en cada caso la empresa del grupo con quien el cliente o el proveedor se relacionan. Cada empresa responde enfrente sus clientes y proveedores del cumplimiento de la normativa de protección de datos y garantiza sus derechos.

 
¿Quién es el Delegado de Protección de Datos?

El Delegado de Protección de Datos (DPD) es la persona que supervisa el cumplimiento de la política de protección de datos de Roberlo, para que así se traten adecuadamente los datos personales y se protejan los derechos de las personas. Entre sus funciones figura la de atender cualquier duda, sugerencia, queja o reclamación de las personas de quienes se traten datos. Se puede contactar con el delegado de Protección de Datos mediante el correo electrónico [email protected].

 
¿Con qué finalidad tratamos los datos?

Tratamos los datos personales para las siguientes finalidades:

Contacto.

Atender las consultas de las personas que contacten con nosotros mediante formularios de contacto de nuestras páginas web. Únicamente los utilizamos con esta finalidad.

Atención telefónica.

Atender telefónicamente las personas que se ponen en contacto con nosotros mediante esta vía. Para ofrecer más calidad en el servicio las conversaciones se pueden registrar comunicándolo previamente a la persona con quien nos comunicamos.

Selección de personal.

Recepción de currículums vitae que nos llevan a personas interesadas en trabajar con nosotros y gestión de los datos personales que se generen por la participación en los procesos de selección de personal, con la finalidad de analizar la adecuación del perfil de los candidatos en función de los puestos vacantes o de nueva creación. Nuestro criterio es conservar durante un plazo máximo de un año también los datos de las personas que no acaben siendo contratadas, por si a corto plazo se produce una nueva vacante o nuevo puesto de trabajo. No obstante, en este último caso, eliminamos inmediatamente los datos si la persona interesada nos lo pide.

Servicios a los clientes.

Registrar nuevos clientes y los datos adicionales que se puedan generar como resultado de la relación comercial con los clientes. En el proceso de contratación se piden los datos imprescindibles, entre los cuales tienen que figurar los datos bancarios (número de cuenta corriente o de tarjeta de crédito) que serán comunicados a entidades bancarias que gestionen el cobro (únicamente los pueden utilizar con esta finalidad). La relación comercial y de prestación de servicios comporta otros tratamientos, como incorporar los datos a la contabilidad, la facturación o información a la administración tributaria.

Información de nuestros servicios.

Mientras existe relación con sus clientes Roberlo utiliza sus datos de contrato para comunicar información propia de esta relación, información que podrá circunstancialmente influir referencias de nuestros servicios turísticos, ya sean de carácter general o referidas más específicamente a las características y necesidades del cliente.

Otra información de los servicios.

Con la autorización explicita de los clientes, acabada la relación contractual los datos de contacto se conservan para enviar publicidad relacionada con nuestro bienes y servicios, información de carácter general o especifica según las características del cliente. Esta información se hace llegar a quien, aunque no haya sido cliente, nos lo pide o lo acepta rellenando nuestros formularios.

Publicidad de los servicios de empresas de nuestro grupo.

Siempre con la autorización previa y explícita de las personas indicadas en el apartado anterior, los datos de contacto sirven para hacer llegar publicidad, tanto de carácter general como adaptada a las características de la persona, de bienes y servicios de las empresas de nuestro grupo. Así mismo, con el consentimiento explícito de la persona interesada, los datos de contacto se podrán comunicar a estas empresas para que estas empresas puedan enviar directamente publicidad de sus bienes y servicios.

Gestión de los datos de nuestros proveedores.

Registramos y tratamos los datos de los proveedores de quienes obtenemos servicios o bienes. Pueden ser los datos de personas que actúen como autónomos y también datos de representantes de personas jurídicas. Obtenemos los datos imprescindibles para mantener la relación comercial, los destinamos únicamente a esta finalidad y hacemos uso propio de esta clase de relación.

Videovigilancia.

En el acceso a nuestras instalaciones se informa, cuando es el caso, de la existencia de cámaras de video vigilancia mediante las señales homologadas. Las cámaras solo registran imágenes de los puntos en los que es justificado para garantizar la seguridad de los bienes y de las personas y se utilicen únicamente para esta finalidad.

Usuarios de nuestra web.

El sistema de navegación y el software que posibilita el funcionamiento de nuestras webs recogen los datos que ordinariamente se generen en el uso de los protocoles de Internet. En esta categoría de datos hay entre otros la dirección IP o nombre de dominio del ordenador utilizado por la persona que se conecta al sitio web. Esta información no se asocia a personas usuarias concretas y se utiliza con la finalidad exclusiva de obtener información estadística sobre el uso del sitio web. Nuestra web utiliza galletas (cookies) que permiten la identificación de personas físicas concretas, usuarias del sitio. Podéis leer más información sobre el uso de las cookies des de este enlace.

Otros canales de obtención de datos.

Obtenemos también datos mediante relaciones comerciales y otros canales como la recepción de correos electrónicos o mediante nuestros perfiles en redes sociales. En todos los casos los datos solo se destinan a las finalidades explicitas que justifican la recogida y tratamiento.

 

¿Cuál es la legitimación legal para el tratamiento de los datos?

Los tratamientos de datos que llevamos a cabo tienen diferentes fundamentos legales, según la naturaleza de cada tratamiento.

En cumplimiento de una relación precontractual. Caso de los datos de posibles clientes o proveedores con quienes tenemos relaciones previas a la formalización de una relación contractual, como la elaboración o el estudio de presupuestos. También es el caso del tratamiento de datos de personas que han enviado su currículum vitae o que participen en procesos selectivos.

En cumplimiento de una relación contractual. Caso de las relaciones con nuestros clientes y proveedores y todas las actuaciones y usos que estas relaciones comporten.

En cumplimento de obligaciones legales. Las comunicaciones de datos a la administración tributaria vienen establecidas por normas reguladoras de las relaciones comerciales. Puede producirse el caso de tener que comunicar datos a órganos judiciales o a cuerpos y fuerzas de seguridad también en cumplimiento de normas legales que obliguen a colaborar con estos estamentos públicos.

En base al consentimiento. Cuando hacemos envíos de información de nuestros productos y servicios tratamos los datos de contacto de los receptores con su autorización o consentimiento explícito. Los datos de navegación que podamos obtener mediante cookies los obtenemos con el consentimiento de la persona que visita nuestra web, consentimiento que puede revocar en cualquier momento desinstalando estas cookies. También es con el consentimiento previo de cada persona que comunicamos sus datos a otras empresas de nuestro grupo.

Por interés legítimo. Las imágenes que obtenemos con las cámaras de video vigilancia se tratan por el interés legítimo de nuestra empresa de preservar sus bienes e instalaciones. Nuestro interés legítimo justifica también el tratamiento de datos que obtenemos de los formularios de contacto.

 

¿A quién se comunican los datos?

Como criterio general únicamente comunicamos datos a administraciones o poderes públicos y siempre en cumplimientos de obligaciones legales. En la emisión de facturas a clientes los datos se pueden comunicar en entidades bancarias. Por otro lado, en el caso que se haya dado el consentimiento, los datos podrán ser comunicados a otras empresas de nuestro grupo para las finalidades indicadas anteriormente. No se hacen transferencias de datos fuera del ámbito de la Unión Europea (transferencia internacional).

En otro sentido, para determinadas tareas obtenemos los servicios de empresas o personas que nos aporten su experiencia y especialización. En algunas ocasiones estas empresas externas tienen que acceder a datos personales de nuestra responsabilidad. No se trata propiamente de una cesión de datos sino de un encargo de tratamiento. Únicamente se contratan servicios de empresas que garantizan el cumplimiento de la normativa de protección de datos. En el momento de la contratación se formalizan sus obligaciones de confidencialidad y se hace un seguimiento de su actuación. Puede ser el caso de servicios de alojamiento de datos, de servicios de soporte informático o de asesorías jurídicas, contables o fiscales.

 

¿Cuánto tiempo se conservan los datos?

Cumplimos la obligación legal de limitar al máximo el plazo de conservación de datos. Por este motivo, se conservan sólo el tiempo necesario y justificado para la finalidad que motivó la obtención. En determinados casos, como los datos que figuran en la documentación contable y la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlos hasta que no prescriban las responsabilidades en esta materia. En el caso de los datos que se tratan en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que esta persona no revoca este consentimiento. Las imágenes obtenidas por las cámaras de vídeo vigilancia se conservan como máximo durante un mes, si bien en el caso de accidentes que lo justifiquen se conservaran el tiempo necesario para facilitar las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad o de los órganos judiciales.

 

¿Qué derechos tienen las personas en relación a los datos que tratamos?

Tal como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, las personas de quienes tratamos datos tienen los siguientes derechos:

A saber si se tratan. Cualquier persona tiene, en primer lugar, derecho a saber si nosotros tratamos sus datos, con independencia de si ha existido una relación previa.

A ser informado en la recogida. Cuando los datos personales se obtienen del mismo interesado, en el momento de proporcionarlos tiene que tener información clara de las finalidades a las que se destinaran, de quien será el responsable del tratamiento y del resto de aspectos derivados de este tratamiento.

A acceder a los datos. Derecho muy amplio que incluye el de saber con precisión qué datos personales son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras personas que se harán (si es el caso) o el derecho a obtener una copia o a saber el plazo previsto de conservación.

A pedir la rectificación. Es el derecho a hacer rectificar los datos inexactos que sean objeto de tratamiento por nuestra parte.

A pedir la supresión. En determinadas circunstancias existe el derecho a pedir la supresión de los datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines por los cuales fueron recogidos y justificaron el tratamiento.

Pedir la limitación del tratamiento.También en determinadas circunstancias se reconoce el derecho a pedir la limitación del tratamiento de los datos. En este caso dejaran de ser tratados y solo se conservaran para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos.

A la portabilidad. En los casos previstos en la normativa se reconoce el derecho a obtener los datos personales propios en un formato estructurado de uso común legible por máquina, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento si así lo decide la persona interesada.

A oponerse al tratamiento. Una persona puede aducir motivos relacionados con su situación particular, motivos que comportaran que dejen de tratarse sus datos en el grado o medida que le pueda comportar un perjuicio, excepto por motivos legítimos o el ejercicio o defensa frente reclamaciones.

A no recibir información comercial. Atenderemos inmediatamente las peticiones de no seguir enviando información comercial a las personas que previamente nos lo hubieran autorizado.

 

¿Cómo se pueden ejercer o defensar los derechos?

Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercer enviando una solicitud escrita a ROBERLO S.A.U, carretera N-II, km 706.5, Riudellots de la Selva (Girona), CP 17457; o bien enviando un correo electrónico a [email protected], indicando en todos los casos "Protección de datos personales”.

Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos es posible presentar una reclamación frente la Agencia Española de Protección de Datos, mediante los formularios u otros canales accesibles des de su página www.agpd.es.

En todos los casos, ya sea para presentar reclamaciones, pedir aclaraciones o hacer llegar sugerencias, es posible dirigirse al Delegado de Protección de Datos mediante mensaje de correo electrónico a la dirección [email protected].

Nos encantaría saber de ti.

En Roberlo tú eres el protagonista. Explícanos tus dudas y estaremos encantados de responderte.

Haznos una visita

8501 NW 17th St, Suite 103
Miami, FL 33126
US

Infórmate +1 (786) 221-4412

Regístrate en nuestra Newsletter

Recibe directamente en tu email las últimas noticias y nuevos productos de Roberlo. ¡Sin duda la manera más fácil de estar al día!

He leído y acepto la política de privacidad.